23 y 24 de Mayo
El Consejo Mexicano de Arbitraje Médico (CMAM), llevó a cabo su Vigésima Segunda Sesión Ordinaria, en la ciudad de Saltillo, Coahuila, los días 23 y 24 de mayo de 2013, presidida por el Dr. José Meljem Moctezuma, Comisionado Nacional de Arbitraje Médico y la participación de veintitrés Comisiones Estatales de Arbitraje Médico.
Previó a la instalación y trabajos del Pleno del CMAM, se impartieron las Conferencias Magistrales: “Si pudiera definir estrategia, lo haría en tres palabras: cambiar el juego”, a cargo del Dr. Alejandro Ruelas Gossi, Director Académico de la Escuela de Negocios “Adolfo Ibáñez” de Miami, Florida; “Calidad en los servicios de salud” ofrecida por el Dr. Enrique Ruelas Barajas, Presidente de la Academia Nacional de Medicina; “Mediación y conciliación en la experiencia del Poder Judicial”, presentada por el Mtro. Pascual Hernández Mergoldd, Director General del Centro de Justicia Alternativa del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, así como una amena exposición por parte del Dr. Armando Fuentes Aguirre “Catón”, destacado historiador, escritor y periodista coahuilense.
Posteriormente, el Pleno de este Órgano Colegiado se reunió para analizar y discutir diversos temas que inciden en el quehacer de las Comisiones de Arbitraje Médico y que coadyuvan a elevar la calidad de los servicios médicos que se brindan en el país, entre los que destacan la promoción y uso del Sistema de Registro Automatizado de Incidentes en Salud (SIRAIS); Fortalecimiento de las Comisiones de Arbitraje Médico; Sistema de Gestión de Calidad; Alcances y limitaciones de las determinaciones jurídicas de las Comisiones de Arbitraje Médico en México; Síndrome postdemanda médico-legal.
En esta Sesión, los integrantes del Consejo Mexicano de Arbitraje Médico se comprometieron a:
- Suscribir convenios de colaboración con los Colegios de Especialidades para que promuevan la certificación de sus agremiados.
- Impulsar la capacitación continua del personal de las comisiones, privilegiando la profesionalización del Arbitraje.
- Participar de manera directa y permanente con las universidades, hospitales y Colegios de Especialidades en la impartición de pláticas, talleres y cursos de actualización sobre el marco normativo que regula la práctica profesional del personal de la salud.
- Promover el uso del SIRAIS fomentando la implementación del sistema en los hospitales de cada entidad y la explotación de la información que genere.
- Explorar las atribuciones del Poder Judicial y del Ministerio Público en la mediación y conciliación, detectando áreas de oportunidad para delimitar la atención de la queja médica en la esfera de nuestra competencia.
- Fortalecer la difusión de los beneficios de los mecanismos alternativos de solución de controversias médicas.
En forma simultánea a los trabajos del Pleno del CMAM, se llevó a cabo un Taller Jurídico, en el que se desarrollaron dos bloques temáticos, el primero de ellos relacionado con la mediación y la conciliación de la queja médica, y el segundo, enfocado al arbitraje médico.