Lcdo. Juan Antonio Orozco Montoya

Licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho de la UNAM; cuenta con Diplomado en Derecho Familiar y estudios de Posgrado en la Especialización en Derecho Sanitario de dicha universidad.
Ha impartido cátedra en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México; participó como ponente para la Suprema Corte de Justicia de la Nación; en la Sociedad de Odontólogos Egresados de la Facultad de Estudios superiores Zaragoza UNAM, A.C.; y en la Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios y Zootecnistas de México, A.C.
En el sector público se desempeñó como subdirector en la Oficina del Abogado General de la Secretaría de Salud; asesor externo del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C.; Subcontralor Interno en la Caja de Previsión de la Policía Auxiliar de la Ciudad de México; Jefe de Unidad Departamental en el Instituto de Verificación Administrativa del Distrito Federal; y abogado en la entonces Secretaría de Transportes y Vialidad del Distrito Federal.
En el sector privado se desempeñó como abogado en las materias civil, mercantil, financiera y administrativa en los despachos Ferráez, Benet & Segovia, S.C., y Ortega-Ojesto, S.C., Abogados; así como en la Notaría 77 del Distrito Federal, cuyo titular es José de Jesús Niño de la Selva.
Cuenta con formación complementaria en los cursos "Audiencia Inicial, Audiencia Intermedia y Juicio Oral" impartido por el Instituto Nacional de Ciencias Penales; "Responsabilidad Médica y Derechos de los Pacientes" de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; "Curso de Cobranza Extrajudicial y Legal para las Empresas" de la Academia Nacional de Cobranza, A.C.
En la Revista Mexicana de Derecho a la Protección de la Salud realizó la publicación de el "Ensayo sobre los veinte principios básicos para el tratamiento de los problemas de salud" y la "NOM-035-STPS-2018 Riesgo Psicosocial en el Trabajo".
Dr. Fernando Meneses González.

Médico Cirujano y Partero graduado de la Escuela Superior de Medicina del Instituto Politécnico Nacional. Especialista en Epidemiología Aplicada (Field Epidemiology Training Program FETP-Secretaría de Salud de México y Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades de Atlanta, E.U.A.). Maestro en Ciencias en Salud en el Trabajo por la Universidad Autónoma Metropolitana. Candidato a Doctor en Ciencias de la Salud con énfasis en Epidemiología por la Universidad Nacional Autónoma de México. Programa Especial de Alta Dirección, IPADE Certificado por el Consejo Nacional de Salud Pública como Especialista en Salud Pública. Miembro de la Academia Nacional de Medicina, Academia Mexicana de Ciencias, Academia Mexicana de Cirugía, Academia Nacional de Educación Médica, Sociedad Mexicana de Salud Pública. Ha sido profesor de pregrado y postgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Superior de Medicina del IPN, Universidad Autónoma Metropolitana, Instituto Nacional de Salud Pública, entre otras instituciones. Ha sido el Profesor Titular del Programa de especialización en Epidemiología, Unidad de Posgrado, Facultad de Medicina de la UNAM – Dirección General de Epidemiología. Autor y coautor de artículos en revistas de circulación nacional e internacional y en libros de circulación nacional e internacional y cuenta con citaciones a sus trabajos, así como director y asesor de tesis de posgrado. Actualmente Director de Investigación de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico. (CONAMED).
Mtra. Sandra Martínez López

Es licenciada en Administración por la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán (UNAM), cuenta con la Maestría en educación por la Universidad Anáhuac, realizó el Diplomado en Dirección de Centros de Formación en la Universidad Anáhuac, así como el Diplomado en Dictaminación y Arbitraje Médico de la Licenciatura en Ciencia Forense de la Facultad de Medicina de la UNAM. Sus publicaciones están encaminadas en la enseñanza de la comunicación humana en la relación médico-paciente, actualmente se desempeña como Subdirectora de Enseñanza en la CONAMED.
Dra. Jennifer Hincapié Sánchez.

Magister y Licenciada en Filosofía por la Universidad del Valle, de Cali Colombia cuenta con el Doctorado en Filosofía, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT (SNI), es miembro individual de la Federación Latinoamericana y del Caribe de Instituciones de Bioética (FELAIBE) y miembro de la Red Iberoamericana de Derecho Sanitario, tiene publicaciones entre ellas varios libros como “Ironía y seducción. Ensayos sobre Kierkegaard. Editorial Universidad de Antioquia” y artículos como “El papel de la Bioética forense en México. Una primera aproximación”. Actualmente se desempeña como Coordinadora del Programa Institucional Ética y Bioética de la Facultad de Medicina de la UNAM.
Lic. Carlos Llopis Aragón.

Licenciado en Derecho por el Centro Internacional de Estudios Superiores del Estado de Morelos, cuenta con la Maestría en Derecho Civil, la especialidad en Derechos Humanos por la Universidad de Castilla y el Diplomado en Dictaminación y Arbitraje Médico de la Licenciatura en Ciencia Forense de la Facultad de Medicina de la UNAM, su experiencia laboral siempre ha estado encaminada al área de Quejas y Conciliación, fue director Jurídico de los Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (BIRMEX), actualmente es Director de Asuntos Jurídicos de la Subcomisión Jurídica en la CONAMED.
Lic. Raúl Moctezuma Carrillo

Licenciado en derecho por la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Acatlán (UNAM), cuenta con la especialidad en Derecho Administrativo por la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la UNAM, es Máster en Gestión y Resolución de Conflictos por el Instituto de Formación Continua de la Universitat de Barcelona, cuenta con el Certificado del II Diplomado en Mediación Privada en el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal. Cuenta con diversas participaciones en medios impresos, programas de radio y televisión sobre temas de Arbitraje Médico y Derecho Sanitario, actualmente es Coordinador Jurídico de la Dirección General de Conciliación de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico.
Dra. María Guadalupe Rivero

Licenciada en Derecho por la Universidad Nacional autónoma de México. Maestría en Derecho Administrativo y Fiscal, Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados. Doctorado en Derecho Civil, Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas. Posdoctorado en Derecho, Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas. Es Abogado postulante desde 1983 a la fecha en Despacho Jurídico. A sido catedrática desde 1991 a la fecha en la Universidad del Valle de México, Campus Hispano y Universidad Oparin, S.C.
Dr. Jesús Ojino Sosa García.

Médico cirujano por la Universidad Autónoma de Sinaloa, tiene la especialidad en Medicina Interna y subespecialidad en Medicina del enfermos en estado crítico por la UNAM, cuenta con el grado de Maestro en Alta dirección por parte del Centro de Posgrados del Estado de México, el Diplomado en Evaluación de Tecnologías en Salud por el Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria de Argentina y el Diplomado en Mejoría de prácticas en la utilización de guías de práctica clínica, en la Fundación Enebro, España. Ha sido miembro de Guidelines International Network (G-I-N), Member Steering Group de G-I-N North America, G-I-N Iberoamérica, Red Cochane Iberoamerica, Consejo de Medicina Interna de México, Consejo Mexicano de Medicina Crítica A.C., Sociedad Médica del Hospital Médica Sur, actualmente se desempeña como Director de Integración de Guías de Práctica Clínica de la Secretaria de Salud.
QFB. Daniela Carrasco Zúñiga.

Química fármaco bióloga egresada de la Facultad de Química de la UNAM, cuenta con el diplomado en Farmacovigilancia y tecnovigilancia así como el de Bases Farmacoeconómicas para la toma de decisiones en el área de la salud, ambos en la Facultad de Química (UNAM). Profesora invitada en el diplomado de actualización profesional “Farmacología en enfermería” en la Escuela de enfermería y en el diplomado “Monitoreo de Ensayos Clínicos” de la Facultad de Química, ambas instituciones de la UNAM. Supervisora y asesora de proyectos de titulación e investigación de los alumnos de la carrera de química farmacéutica biológica. Actualmente desempeña el cargo de Jefe de Registros Hospitalarios en la CONAMED.
QFB. Nayeli Velázquez Angeles

Licenciatura en Química Farmacéutica Bióloga por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Diplomado en Bases Farmacoeconómicas y Farmacología Clínica por la Facultad de Medicina, UNAM. Ha laborado en proyectos de investigación de Farmacovigilancia en Medica Sur y en el Instituto Nacional de Pediatría, Farmacéutico de preparación de mezclas intravenosas, Química A de Farmacia Hospitalaria en el INER. Actualmente es Responsable de Farmacovigilancia en la industria farmacéutica, Docente en el Diplomado de Terapia Intravenosa y Farmacovigilancia en la ENEO & Facultad de Química de la UNAM, autor de artículos de uso racional de productos biológicos y asesor de tesis de licenciatura en temas de seguridad del paciente.
M en C. Alma Lidia Almiray Soto

Licenciada en enfermería por el Colegio Mexicano de Licenciados en Enfermería A.C. cuenta con Maestría en Epidemiología Clínica por la Facultad de Medicina de la UNAM y con la candidatura al Doctorado en Epidemiología Clínica por la misma institución. Es Profesora adjunta del curso “Introducción a la investigación en enfermería” en el Centro Dermatológico “Dr. Ladislao de la Pascua”, becaría en investigación en la UNAM, cuenta con Certified Bone Densitometry Technologist, Sociedad Internacional para Clínicos en Densitometría, actualmente se desempeña como Jefa de enfermeras especialistas en la Unidad de Investigación en Epidemiología Clínica del Hospital Infantil de México.
Dr. David Olvera López

Licenciado en administración por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y cuenta con maestría en “Administración de Organizaciones” por la Unidad de Posgrado de la Facultad de Contaduría y Administración de la misma institución, algunas de sus publicaciones están encaminadas al estudio de la Calidad de la Atención a la Salud en México, el conflicto médico-paciente y la Gestión de Calidad en la CONAMED. Actualmente se desempeña como Director de Calidad en la Comisión Nacional de Arbitraje Médico