Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico del Estado de Chiapas




Dra. Martha Verónica Alcázar Cordero

Difundir entre usuarios y prestadores de servicio la información necesaria sobre los derechos y obligaciones de las partes, con el fin de prevenir el conflicto. Ser el medio optimo para resolver los conflictos que se presenten entre usuarios y prestadores de asistencia medica. Ante una queja, servir de intermediario para una resolución amigable, en un ámbito de respeto, imparcialidad, objetividad, confidencialidad y gratuidad.

Constituirse en el Centro Estatal de referencia, reconocido por la alta especialización y calidad en el manejo de conflicto entre usuarios y prestadores de asistencia médica.

Experiencia profesional:

  • Médico Cirujano por la Universidad Autónoma de Chipas
  • Diplomado en línea en Derecho Sanitario por la Universidad Anáhuac
  • Internado rotatorio de pregrado en el Hospital General Belisario Domínguez de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas • Servicio Social en el Instituto de Salud del Estado de Chiapas
  • Médico de Guardia Turno Nocturno en la Clínica Santa Rosa
  • Médico Asistente en área de consulta externa, Médica diamante Doctor Ahmad Soltaní Darani Ginecoobstetra
  • Médico Asistente en área de consulta externa, Médica diamante Doctor Miguel Ángel Flores Glaxiola Ginecoobstetra
  • Médico Ayudante quirúrgico en el Centro Médico Metropolitano
  • Médico de consulta externa, Sanatorio Rojas
  • Presidenta del DIF municipal de Venustiano Carranza, Chiapas
  • Diputada Local distrito III, Cabecera de Chiapa de Corzo, Chiapas
  • Comisionada estatal de conciliación y arbitraje médico del estado de Chiapas
Formación complementaria:
  • Curso Urgencias Médico Quirúrgicas [Universidad Panamericana CDMX]
  • Administración de Servicios de salud [Universidad Panamericana CDMX]
  • Curso Bioseguridad y equipo de protección para la prevención de COVID-19 [Universidad Galileo]
  • Introducción al quirófano [IMSS]
  • Ultrasonido en Gineco-Obstetricia [Aulamejor]
  • Ultrasonido básico [Aulamejor]
  • Promoción de la salud de las comunidades [Aulamejor]
  • Prevención de Lesiones Deportivas [Aulamejor]
  • Administración de Servicios de salud [Universidad Panamericana CDMX]
  • Actualización en ginecología para primer nivel de atención [IMSS]

Fecha de actualización: 7 de marzo de 2025.